jueves, 8 de mayo de 2025


El ave de la discordia 2.


                                                                Imagen: Nature, recreación de Baminornis del Paleoartista Zhao Chuang.


En noviembre de 2023 científicos de China descubrieron dos fósiles de aves en rocas que datan entre 149 y 150 ma* según la medición geocronológica, uno de los especímenes ya tiene su nombre: Baminornis Zhengheis, un pájaro del Periodo Jurásico, que ya está clasificado de forma inequívoca como un ave y pasaría a ser la segunda ave de este periodo y con características tan avanzadas que desafían de forma clara la teoría evolutiva, la ciencia lo postula como el "verdadero" primer pájaro de la historia, y un descubrimiento que desafía todo lo que se creía saber en torno al registro fósil de las aves.

Entre los vertebrados, las aves componen uno de los grupos con mas variedad y algunos creen que esa variedad se remonta en el tiempo geológico hasta el Periodo Jurásico cuando los dinosaurios eran dueños y amos del planeta, unos 145 ma* sin embargo el registro fósil no es rico en fósiles de aves en su época mas temprana y ha dificultado su estudio por parte de los expertos.

Según un artículo de Nature, estos fósiles rellenan un vacío en la historia evolutiva de las aves y es la prueba de que se diversificaron al final del Periodo Jurásico.

Hasta aquí la única ave descubierta era el Archaeopteryx, encontrado en Alemania en 1861, el esqueleto fósil tenía plumas y alas, por lo que sin lugar a la duda era un pájaro, igualmente tenía una cola larga y garras con filo, el ave fósil de 150 millones de años, según la medición geocronólogica, mas de 100 años duró la propuesta teórica de que el pájaro alemán era el eslabón perdido entre las aves y los dinosaurios. La ciencia convencional propuso que las aves tal como las conocemos son el resultado evolutivo a partir de dinosaurios terópodos.


Fósil del pájaro jurásico de China. 

Pero con este descubrimiento en la zona de Zhengue en China, lugar donde se han encontrado cientos de fósiles del Jurásico Tardío a los que se les reconoce como la fauna de Zhengue, ya se está pensando cambiar de teoría, los expertos deducen que este nuevo pájaro vivió entre 149,9 y 150,2 millones de años y sería la segunda de este periodo geológico, según los estudios realizados, el pájaro tiene una combinación de características exclusivas y destacan hombros y cinturas pélvicas similares a las aves ornitóracicas, también garras que se asemejan a los llamados dinosaurios no avianos, garras capaces de desgarrar y cortar.

Esta ave ancestral, tiene otra característica identificatoria, su cola es corta y termina en un hueso compuesto llamado pigóstilo, lo cual es parte de los pájaros actuales y es lo que les da funciones para el vuelo, esto no deja de ser importante, porque el registro fósil mas antiguo que se tenía de aves de cola corta eran del Periodo Cretácico Temprano, lo que adelanta unos 20 millones de años la aparición, quedando como el ave de cola corta mas antigua del Jurásico encontrada hasta hoy, ave que la ciencia reconoce como "primitiva" pero que tiene sorprendentes rasgos de aves actuales.

Por su parte Stephen Brusatte, de la Universidad de Edimburgo del Reino Unido, destaca la importancia del descubrimiento catalogándolo como un hallazgo histórico, explicando que el pajarito Jurásico se parece más a las aves actuales que al mítico Arqueopteryx, su opinión está en un artículo de la revista News y Views.

El cree que las características anatómicas del pájaro, indican la probabilidad de que su vuelo era mejor que el del Arqueopteryx, y que incluso podría haber sido un mejor volador que las aves del Cretácico, sin embargo los estudios de biomecánica del increíble fósil seguirán para entender mas como era esta ave ancestral. 

El descubrimiento del pajarito tiene de cabeza a la ciencia convencional ya que aparece en un estrato geológico que implica adelantarse en el tiempo (20 millones de años)* y dejando en claro que las aves estaban muy diversificadas en el Periodo Jurásico, mucho antes de lo que la ciencia había establecido y la similitud del polluelo en cuestión con las aves modernas son evidentes, obviamente con sus rasgos ancestrales, también los científicos especulan que Baminornis pesaba uno 100 gramos y tendría el tamaño de un loro pequeño y posiblemente su hábitat correspondía a ambientes pantanosos, además de que las aves volaban por sobre los dinosaurios en el Jurásico Tardío, eso por ahora y esperando la voz autorizada del registro fósil.

Actualmente existe una propuesta teórica sobre la evolución de las aves y de donde surgen, la ciencia no cambiará de opinión a pesar del descubrimiento de este pajarito, pero cada vez se encuentran mas fósiles de aves y mas distantes en el tiempo, ¿que pasaría si se encuentran fósiles de aves en estratos mas lejanos, así como esta sucediendo ahora, y si así fuera que pasaría con la propuesta de que las aves provienen de cierta rama de dinosaurios, por lo pronto el descubrimiento de este increíble fósil hace que la teoría no solo quede en jaque si no que tenga un nuevo planteamiento.

El sorprendente registro fósil de China seguirá dando que hablar, en especial lo concerniente a las aves y seguramente nos dará mas gratas sorpresas.


* Tomado en parte de diferentes medios de comunicación, febrero 2025.

* Fossil Adventure no concuerda con las fechas necesariamente


                                                                                        Fossil Adventure



No hay comentarios:

Publicar un comentario