El Nautilus
La teoría convencional dice que sobrevivió a las dos "extinciones" masivas
más grandes en la historia del planeta tierra, a este sobreviviente de los
mares antiguos lo llaman Allonautilus scrobiculatos, considerado un "fósil
viviente" porque el caparazón que ostenta se encuentra en el registro fósil
desde unos 500 millones de años* según el registro geocronológico, pero no es
el único son cientos los animales que podemos encontrar en el registro fósil
que también se encuentran en la fauna actual y sin modificaciones en el tiempo,
pero ahora nos vamos a dedicar a este emblemático y misterioso marinero.
Afirma el
biólogo Peter Ward de Washington
University USA el descubrimiento del animal que pertenece a la familia de
los nautilus, que se localizó en el Pacifico Sur lo que para la ciencia es un
momento histórico ya que se trata de un espécimen muy raro y no se había visto
uno hace más de 30 años, en la década de los 80 en la isla Ndrova, en Papúa Nueva Guinea, Ward y su equipo habían tenido
el privilegio de ver a este increíble animal.
Fósil de nautilus del Cretácico de Madagascar. |
Las
investigaciones de 1984 indicaron que las branquias y las mandíbulas además de
la forma de la concha incluyendo sus estructuras reproductivas masculinas eran
diferentes de otras especies de nautilus, dice Ward: Algunas características de este asombroso animal como su
caparazón que lo ubica entre los fósiles vivientes "no han cambiado en mucho tiempo",
pero otras partes si, observó que tiene en su concha una gruesa cubierta peluda
y viscosa y agrega que todavía hay mucho que aprender de estas criaturas.
Ward y su
equipo muestran su preocupación por la situación actual de los nautilus, la
pesca ilegal por la preciada concha ya han diezmado algunas poblaciones, esta
práctica sin ningún control está amenazando una especie que se ha mantenido en
el tiempo y que el humano moderno tiene hoy el privilegio de contemplar, su nombre
proviene del idioma griego y significa "marinero" no podía tener otro nombre
porque ha demostrado ser un verdadero marino que ha desafiado el tiempo y el
mar y aquí lo tenemos presente.
Pertenece al orden de los cefalópodos, su cabeza prominente, tentáculos y su concha propia, de estos sobrevivientes se han visto especímenes de hasta 26 centímetros, la caparazón tiene forma de espiral y la cavidad se orienta hacia la abertura, su hábitat se encuentra en lugares de poca profundidad en los océanos Pacífico e Índico.
Pertenece al orden de los cefalópodos, su cabeza prominente, tentáculos y su concha propia, de estos sobrevivientes se han visto especímenes de hasta 26 centímetros, la caparazón tiene forma de espiral y la cavidad se orienta hacia la abertura, su hábitat se encuentra en lugares de poca profundidad en los océanos Pacífico e Índico.
Llegan a vivir hasta unos 20 años
y tienen alrededor de 90 tentáculos sin ventosas encima de ellos y de la cabeza
tiene un gancho protector correoso y de gran volumen, que está formado por un
repliegue de su piel, cuando el nautilus se esconde dentro del caparazón el
gancho actúa como si fuera un opérculo y cubre la abertura, este gancho no lo tiene ningún otro miembro
de los cefalópodos.
![]() |
Nautilus Pompilius, el mas conocido. |
La concha que lo protege está formada por
cámaras de las que solo son visibles las dos últimas y son las que cubren a las
más internas las que están separadas por tabiques transversales y a medida que
el nautilus va creciendo, la última cámara que es la que el vive va quedando
chica entonces forma una nueva, los tabiques llevan en el centro un tubo corto
que comunica todas las cámaras por allí el animal prolonga un cordón de tejido
corporal que tiene como función secretar gas en el interior de las cámaras
vacías de esta forma hace que la concha flote y le permita nadar.
La concha
está compuesta de carbonato de calcio con una cara interna nacarada y la
superficie externa tiene bandas alternadas blancas, moradas y anaranjadas,
entonces estamos frente a un animal con una naturaleza excepcional que a pesar
de que se tiene mucha información todavía intriga a los científicos y además de
lo expuesto lo más interesante es que lo observamos sin
cambios aparentes se muestra tal cual es ya sea en el registro fósil como en
la actualidad.
El fósil y la concha actual. |
Por los seguimientos y estudios que se han hecho se sabe que los nautilus tienen sus actividades por la noche y descansan de día, cuando se encuentran en reposo o nadando las cámaras se llenan de gas y mantienen la concha en posición vertical proporcionando la flotabilidad, la que contrarresta el peso de la concha.
Y como este sorprendente animal vive tanto cerca de la superficie como a cierta profundidad, "debe regular" la cantidad de gas para adaptarse a las presiones de diferentes profundidades así las cámaras se llenan de gas y el nautilus asciende, después cuando sale el gas las cámaras son ocupadas por agua y así desciende.
Extraordinario, los humanos estudiaron a este complejo molusco cefalópodo, pensaron que podrían imitar su comportamiento y construyeron el submarino, sin embargo no tienen ninguna contemplación al momento de cazarlos... y van por su extinción.
* FA no concuerda con las fechas necesariamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario